Ecuatorianos enfrentan el clima extremo
Número de Vistas: 338
Del sol abrasador a las noches frías: ecuatorianos enfrentan el clima extremo.

Ecuatorianos enfrentan el clima extremo. Ecuador vive una transformación climática que afecta la salud, la agricultura y la rutina diaria. Las jornadas se caracterizan por amaneceres fríos, mediodías con sol intenso y tardes con lluvias repentinas. En ciudades como Cuenca, María José Cordero abriga a sus hijos cada mañana con bufandas y casacas, mientras se enfrenta a un entorno impredecible. “Hace unos meses salí del trabajo con sol y veinte minutos después me empapé por una lluvia terrible”, cuenta. El clima obliga a cargar tanto abrigo como sombrilla.
Salud, estrés y normas escolares rígidas.

En su hogar, las enfermedades respiratorias se volvieron frecuentes. El polvo acumulado cuando no llueve agrava alergias y asma. Además, denuncia que en la escuela no permiten a los niños usar prendas adicionales al uniforme, a pesar del frío. “Eso me parece terrible. En vez de proteger, les hacen daño”, reclama.
Napo: cacao dañado y ganado en riesgo.

En la parroquia Chonta Punta, provincia de Napo, Fausto Mantilla sufre las consecuencias de las heladas nocturnas. El frío arruina el 60 % de su producción de cacao. “Toca botar las mazorcas”, afirma. La escasez de pasto también obliga a vender el ganado. “Hace falta más capacitación técnica, que los jóvenes aprendan a trabajar la tierra”.
Quito: logística alterada y medidas de adaptación.

Óscar Ochoa, supervisor de logística en Quito, ajusta sus rutinas ante el clima cambiante. “Empezamos el día con sol y lo terminamos bajo granizadas. Eso altera rutas, entregas y pone en riesgo al personal”. Como medida, su equipo utiliza impermeables, se hidrata más y refuerza el uso diario de bloqueador.
¿Por qué cambia tanto el clima?

Javier Macas, pronosticador del Inamhi, explica que la combinación de masas de aire frío, radiación solar y nubosidad provoca cambios bruscos. Días despejados generan calor rápido; en la tarde, el ingreso de humedad desata lluvias intensas. También advierte que la estación seca en la Sierra se retrasó este año, generando una mezcla inusual de calor, vientos y precipitaciones.
Aumento de enfermedades respiratorias.
![]()
La inestabilidad climática incide directamente en la salud. María del Carmen Cazorla, directora del Instituto de Investigaciones Atmosféricas de la USFQ, señala que los cambios bruscos debilitan el sistema inmune. Una atmósfera más caliente retiene más humedad, lo que agrava fenómenos extremos. Hasta la semana 25 de 2025, se reportaron 1.344 casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), un aumento del 35 % respecto al mismo periodo de 2024. Los virus más comunes: VSR, influenza A (H3N2), SARS-CoV-2 e influenza A(H1N1)pdm09.
Un fenómeno global con impactos locales.
![]()
El informe de Berkeley Earth del 10 de julio advierte que, aunque mayo y junio fueron más frescos, 2025 cerraría como el segundo o tercer año más cálido desde que existen registros. Hay un 18 % de probabilidad de que la temperatura global supere el umbral crítico de 1,5 °C respecto a niveles preindustriales. La Organización Meteorológica Mundial prevé más olas de calor, lluvias extremas y fenómenos fuera de temporada.

¿Y ahora qué?
-
Infraestructura climática limitada: Ecuador carece de suficientes estaciones meteorológicas.
-
Salud pública en riesgo: crecen las enfermedades respiratorias y el dengue amenaza con extenderse a zonas andinas.
-
Acción regional: expertos proponen coordinación con Colombia y Perú para una respuesta conjunta.
-
Transición energética y gestión del agua: se requiere avanzar hacia energías limpias y un uso eficiente del recurso hídrico.
-
Condiciones escolares adecuadas: madres como María José Cordero piden sentido común. “No se puede obligar a los niños a quitarse la casaca cuando hace frío”.
![]()
El clima extremo ya no es una predicción futura: es una realidad que transforma la vida diaria en Ecuador.
–
–
–
Exprésate Morona Santiago
Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia
Macas – Ecuador
