noviembre 7, 2025
Cáncer

Número de Vistas: 261

Por qué la minería eleva el riesgo de cáncer, según SOLCA.

Servicio de Imágenes - SOLCA

¿Por qué la minería eleva el riesgo de cáncer? El hospital de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) de Cuenca emitió un pronunciamiento dirigido a la ciudadanía y a las autoridades sobre los efectos de la minería en la salud pública.

Los médicos de esta institución advirtieron que la contaminación del agua por metales pesados representa un riesgo grave, pues el consumo directo o indirecto de agua contaminada puede incrementar las probabilidades de desarrollar cáncer y otras enfermedades.

24 de marzo: consulta popular decidirá sobre minería en páramo de Quimsacocha en Ecuador

De acuerdo con el pronunciamiento, la evidencia científica muestra que la minería sin controles adecuados libera metales como arsénico, cadmio y mercurio, los cuales se relacionan con distintos tipos de cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer han documentado estos riesgos, especialmente en poblaciones expuestas a aguas contaminadas o alimentos cocinados con ellas.

El cáncer de colon baja su edad de riesgo: las personas que reciben el diagnóstico son cada vez más jóvenes - Infobae

El personal de SOLCA explicó que los metales más preocupantes son el arsénico y el mercurio, debido a su capacidad de bioacumularse en fauna acuática, como mariscos y peces, que luego forman parte de la dieta de las comunidades. La exposición prolongada puede favorecer la aparición de cáncer de piel, vejiga, riñón y pulmón, que se han registrado con mayor frecuencia en zonas cercanas a la actividad minera.

Espacios de formación | Facultad de Medicina

Respecto a los pacientes atendidos en Cuenca, los especialistas señalaron que no es posible establecer una relación directa entre los diagnósticos y la exposición a metales pesados. Sin embargo, estudios epidemiológicos nacionales e internacionales sí demuestran una mayor incidencia de cáncer en áreas mineras.

Los médicos advirtieron que la exposición inicial a estos contaminantes no siempre deriva en cáncer de inmediato, sino en cuadros de intoxicación que incluyen síntomas gastrointestinales, náuseas, vómitos, malestar general y lesiones en la piel.

Finalmente, el mensaje de SOLCA a las empresas mineras es que comprendan la importancia de proteger el agua como fuente de vida y salud. La institución llamó a que se apliquen políticas y regulaciones estrictas que garanticen la prevención, porque sin agua limpia no es posible hablar de bienestar ni de equilibrio en los ecosistemas.

Exprésate Morona Santiago

Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia

Macas – Ecuador

Inmobiliaria Nativa