Consumo de alimentos ultraprocesados en niños enciende alarmas

Consumo de alimentos ultraprocesados en niños y adolescentes enciende alarmas.
Los resultados de la cuarta edición de la consulta nacional Tu Voz, Tus Derechos revelan que el consumo de productos ultraprocesados en niñas, niños y adolescentes alcanza el 80%.
Más de 264.000 menores participaron en este proceso, liderado por la red Wambra Kunapak Yuyaykuna (WKYK), con el apoyo de World Vision Ecuador, el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional y la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil. El eje central fue el derecho a una alimentación adecuada y la calidad de los alimentos que forman parte de su dieta diaria.
Alto consumo de productos ultraprocesados.
Ocho de cada diez participantes reconocieron consumir con frecuencia este tipo de productos. Según Esteban Lasso, director país de World Vision Ecuador, se requiere impulsar alternativas más saludables y accesibles, reforzando la educación alimentaria tanto en los hogares como en las instituciones educativas.
Hogares y escuelas, espacios clave de nutrición.
El 88,4% de los consultados indicó que el hogar es el principal lugar de acceso a alimentos, aunque un 36,7% señaló que su mayor consumo se da en la escuela, lo que evidencia la relevancia de los programas de alimentación escolar como estrategia contra la desnutrición.
La consulta también mostró una realidad preocupante: muchas familias han enfrentado situaciones en las que no contaron con alimentos suficientes. Para Emilene Guevara, presidenta de la red WKYK, esta herramienta permite visibilizar la problemática de la desnutrición crónica, el hambre y la malnutrición.
Las y los participantes plantearon propuestas para enfrentar este escenario, entre ellas: aumentar la cantidad y calidad de los alimentos escolares, incluir más frutas, vegetales y proteínas, mejorar la presentación de las comidas y garantizar que sus voces sean consideradas en el diseño de menús y programas.
–
Exprésate Morona Santiago
Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia
Macas – Ecuador