octubre 8, 2025

Fiscalía acusa a 17 militares por el caso Malvinas

Malvinas

Número de Vistas: 123

Fiscalía acusa a 17 militares por el caso Malvinas y revela nuevos detalles.

Caso Las Malvinas: Audiencia de apelación de prisión preventiva de 16 militares se retomará este jueves, 20 de febrero

La Fiscalía General del Estado procesa a 17 miembros de las Fuerzas Armadas por la presunta desaparición forzada de tres adolescentes y un niño, en el denominado caso Malvinas. La mañana de este martes 7 de octubre de 2025 se reinstaló la audiencia preparatoria de juicio en la Unidad Judicial Penal Sur de Guayaquil, presidida por el juez Dennis Ugalde, luego de seis suspensiones anteriores.

Acusación contra 17 militares.

Intención de encubrimiento en caso de LosCuatroDeLasMalvinas - Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos

Durante la audiencia, el fiscal Christian Farez expuso una cronología de los hechos y describió las agresiones que habrían sufrido los menores tras ser aprehendidos por una patrulla militar en el sur de Guayaquil y trasladados a la zona de Taura, en Naranjal.

De acuerdo con la investigación, uno de los uniformados habría golpeado violentamente al adolescente Ismael Arroyo, causándole un trauma frontal. Otro militar habría agredido con una correa a otro de los jóvenes, mientras un tercero se habría puesto a “boxear” con uno de ellos durante el trayecto por caminos secundarios.

Caso Las Malvinas: reconstrucción de la desaparición de menores en Guayaquil - Informatech

Las pericias efectuadas en el lugar donde se hallaron las osamentas determinaron que los cuerpos fueron depositados allí después de haber sido asesinados.

Actualmente, 16 de los procesados permanecen en prisión preventiva, mientras uno cumple medidas cautelares alternativas. La defensa de las víctimas manifestó preocupación por las demoras procesales, pues la prisión preventiva caducaría a finales de diciembre de 2025.

Versión cuestionada y nuevas indagaciones.

GYE-CASO MALVINAS-TAURA | La República EC

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) cuestionó la validez de una versión presentada por un testigo en diciembre de 2024, quien inicialmente afirmó que una organización criminal habría secuestrado y asesinado a los menores.

Según el CDH, el testigo posteriormente declaró que fue detenido, torturado y obligado por militares a sostener dicha versión bajo amenazas de muerte. La organización advirtió que esto evidenciaría posibles intentos de encubrimiento institucional dentro de las Fuerzas Armadas, y pidió que la investigación mantenga un enfoque integral que considere tanto la participación de agentes estatales como de grupos delictivos.

Situación jurídica y posibles penas.

Caso Las Malvinas | Fiscalía acusa a 17 militares, revela que soldado boxeó con menor desaparecido y que se movieron osamentas

La causa se tramita por el delito de desaparición forzada, tipificado en el artículo 84 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establece penas de 22 a 26 años de prisión para los autores directos. Para los cómplices, la sanción se reduce según su grado de participación.

Diario Correo | El diario de todos

En abril de 2025, la Fiscalía vinculó al proceso a un teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), quien enfrenta medidas cautelares de presentación periódica, prohibición de salida del país y retención de cuentas bancarias.

Con su incorporación, son 17 los procesados por la presunta desaparición forzada de Josué, Ismael, Nehemías y Steven, cuyos cuerpos fueron hallados sin vida días después de su detención. La instrucción fiscal continúa en curso y fue ampliada por 120 días adicionales.

Exprésate Morona Santiago

Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia

Macas – Ecuador

Inmobiliaria Nativa