noviembre 14, 2025

Personas privadas de libertad votan este jueves 13 en la consulta popular y referéndum

6915c12c06ffb

Número de Vistas: 38
 

Este jueves 13 de noviembre inició la votación anticipada para la consulta popular y referéndum en Ecuador, con la participación de 9,078 personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada en 20 provincias del país.

En la provincia de Morona Santiago, 97 personas estuvieron empadronadas para ejercer su derecho al sufragio, de las cuales 38 participaron en la jornada electoral, a través de una Junta Receptora del Voto conformada por personal electoral.

Los votos serán contabilizados el domingo 16 de noviembre, a partir de las 17h00, durante la Sesión de Escrutinio de la Junta Provincial Electoral, garantizando transparencia y respeto a la voluntad de los votantes.

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto

El viernes 14 se realizará el Voto en Casa, donde 597 personas mayores de 50 años con discapacidad física igual o superior al 75% podrán sufragar desde sus domicilios. Los votos de estas jornadas se escrutarán públicamente el domingo 16 de noviembre a partir de las 17h00.

El Telégrafo - CNE inicia votación anticipada para PPL y activará “Voto en Casa” antes del Referéndum y Consulta Popular 2025

Las cuatro preguntas del referéndum:

Más de 13,6 millones de ecuatorianos votarán este domingo sobre cuatro temas propuestos por el presidente Daniel Noboa:

 

1. Asamblea Constituyente: Se consultará si el país convoca una Asamblea para redactar una nueva Constitución que reemplace la aprobada en 2008. De ganar el Sí, habrá dos votaciones adicionales: una para elegir constituyentes y otra para aprobar o rechazar el nuevo texto.

 

2. Bases militares extranjeras: Se pregunta si se elimina la prohibición constitucional de instalar bases militares extranjeras en territorio nacional. Estados Unidos ha mostrado interés en retornar a la base de Manta, ocupada entre 1999 y 2009.

 

3. Reducción de asambleístas: Se propone disminuir el número de legisladores de 151 a 73. El nuevo esquema contemplaría 10 asambleístas nacionales, uno por provincia y uno adicional por cada 400,000 habitantes.

 

4. Eliminación de financiamiento público: Se busca suprimir la obligación del Estado de asignar recursos a partidos políticos para su funcionamiento y campañas electorales. Las organizaciones se financiarían únicamente con aportes de afiliados y simpatizantes.

Plantillas braille y el proyecto Voto en Casa se harán para las elecciones del próximo 16 de noviembre | Política | Noticias | El Universo

 

Fuente: Teleamazonas

Exprésate Morona Santiago

Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia

Macas – Ecuador

Inmobiliaria Nativa