septiembre 18, 2025
Cuenca

Número de Vistas: 202

Crece la oposición a Loma Larga en Cuenca y Dundee enfrenta complicaciones en su plan de explotación.

Respetar consultas contra minería exigen con marcha

El proyecto minero Loma Larga, ubicado en Azuay y liderado por la empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM), atraviesa una creciente oposición en Cuenca tras la obtención de la licencia ambiental para la fase de explotación.

La compañía prevé iniciar la construcción de una mina subterránea a finales de 2025 o inicios de 2026, con una inversión estimada de USD 419 millones y una vida útil de 12 años. Las reservas del yacimiento alcanzarían 926.000 onzas de oro, además de plata y cobre.

Rechazo social y político.

Puede ser una imagen de 6 personas, multitud y texto que dice "FUERÁ MINERÁS Nola Ια mnerita La enmuestros aLruestros PARAMOS un límite Corte Constituciona al poder que protege tus derechos constitudionelast"

Organizaciones sociales y campesinas, que históricamente han encabezado la resistencia, ahora cuentan con el respaldo de autoridades locales, gremios profesionales y colectivos ciudadanos. Advierten con un levantamiento indefinido si Dundee avanza hacia la explotación.

Comunidades celebran la prohibición de la minería en Kimsakocha, provincia del Azuay - Agencia de Noticias Ecologistas

El alcalde Cristian Zamora ha mantenido una postura frontal, ordenando incluso el retiro de una valla publicitaria de la empresa y advirtiendo que “aquí o están con los intereses de la mayoría o se les va el negocio”. La vicealcaldesa Marisol Peñaloza también rechazó públicamente el Plan de Manejo Ambiental. Entre las voces críticas se suman asambleístas, exalcaldes y la rectora de la Universidad de Cuenca, María Augusta Hermida.

Gremios y colectivos en alerta.

Puede ser una imagen de 4 personas, monumento y texto que dice "GOBERNACION DEL AZUAY ELAGUA EL ESVIDA ES VID"

Los colegios de Ingenieros Civiles, Abogados, Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, Médicos, Enfermeras e Ingenieros Agrónomos han emitido comunicados de rechazo o preocupación por los riesgos ambientales del proyecto.
El Colegio de Médicos del Azuay advirtió que la minería en páramo implica riesgos de drenaje ácido y filtración de metales pesados. Los Ingenieros Civiles pidieron la revocatoria de la licencia ambiental y señalaron a la minería ilegal como una amenaza crítica.

Rechazo de grupos de Azuay a mina Loma Larga se aviva por licencia ambiental: 'El agua vale más que el oro' | Economía | Noticias | El Universo

Incluso Solca Cuenca intervino en el debate, subrayando la necesidad de proteger el agua como garantía de salud comunitaria.

Respuesta de Dundee y respaldo empresarial.

La empresa aseguró respetar las preocupaciones expresadas en Azuay y afirmó haber trabajado durante dos décadas con gremios y organizaciones locales en torno a la protección del agua. Además, indicó que revisa sus planes de explotación para ajustarlos a las decisiones oficiales y a las expectativas ciudadanas.

En contraste con las críticas, Dundee recibió el respaldo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Canadiense, que destacó los beneficios de inversión, empleo y desarrollo comunitario que generaría el proyecto.

Escalada de la polémica.

Organizaciones indígenas y campesinas del Azuay, Ecuador luchan por el agua de Cuenca - teleSUR

El proyecto estuvo suspendido desde 2022 por orden judicial y resurgió en 2025 tras conocerse que el Ministerio de Energía había realizado la consulta previa, requisito que organizaciones sociales niegan se haya cumplido. La posterior entrega de la licencia ambiental y las declaraciones de la ministra de Energía, Inés Manzano quien cuestionó un informe de ETAPA sobre incompatibilidad ambiental profundizaron la crisis.

La ministra dispuso suspender temporalmente el inicio de la explotación hasta que Dundee ejecute un plan de difusión, pero la medida no apaciguó los ánimos. Las organizaciones sociales convocaron a una movilización masiva en Cuenca para el 16 de septiembre de 2025, en rechazo al proyecto Loma Larga.

Exprésate Morona Santiago

Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia

Macas – Ecuador

Inmobiliaria Nativa