Implementan acciones para el desarrollo turístico en Morona Santiago

Número de Vistas: 1123
 

La provincia amazónica de Morona Santiago es única, debido a que en su orografía, sus características físicas fluctúan desde los 300 hasta 2900 metros sobre el nivel del mar. La cordillera Central de los Andes es la más alta y está situada en el oeste de la provincia; de ella se desprenden grandes ramales o pequeñas cordilleras como las de Condorazo, Huamboya, Cruzado y Patococha; en este sistema montañoso las elevaciones de mayor altura son: El Altar 5.319 m, el Ubillín, el volcán Sangay unos de los más activos del mundo 5.230 m y el nevado Ayapungo (4.699m). Al observar el relieve de la provincia se aprecian dos zonas:

 

Zona PRE-amazónica.- Comprometida entre las estribaciones de la Cordillera central de los Andes y la Tercera Cordillera o Cutucú. En esta zona se encuentra los valles del Llushín, Palora, Upano, Coangos y Zamora.

 

Zona Amazónica.- Forma un triángulo que se ubica entre la cordillera del Cutucú, el Río Pastaza y se extiende hacia el este por la llanura amazónica.

A través de un comunicado el Gobierno de Morona Santiago a través de la unidad de turismo informa que se ejecutan las siguientes actividades para impulsar el turismo provincial como alternativa de desarrollo económico y comunitario:

 

       ACTIVIDAD        RESULTADO               CANTÓN
Mantenimiento de áreas verdes en el mirador del Quílamo, incluye zona recreativa, sendero y parqueadero Se realizó por administración directa con los obreros de la institución Morona (parroquia Macas)
Mantenimiento de áreas verdes del complejo turístico Templo de la Amazonia Se realizó por administración directa con los obreros de la institución Morona (parroquia Río Blanco)
Seguimiento al proyecto de consultoría denominada “ESTUDIO INTEGRADO DEL POTENCIAL TURÍSTICO, RELIGIOSO Y RECREATIVO MIRADOR EL QUILAMO En el mes de agosto se contará con los estudios definitivos para la posterior ejecución de la obra Morona (parroquia Macas)
Proceso de contratación pública para la construcción del mirador Tawasap El cantón Palora contará con un espléndido mirador como parte de sus atractivos turísticos Palora
Apoyo en capacitación y señalización de emprendimiento turístico Kintia Panki en Sucúa Señalización del emprendimiento turístico Sucúa (parroquia Asunción)

 

 

 

Reunión de trabajo para la legalización y estudios para la preservación y cuidado de la Cueva de los Tayos. Se trabaja en un proyecto integral de turismo Limón Indanza (parroquia San Antonio)

 

Desde la Unidad de Turismo, la entidad informa que se articulan acciones con instituciones y emprendedores del área para generar oportunidades de desarrollo del sector que atraigan inversión y se dinamice la economía local.

Exprésate Morona Santiago

Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia

Macas – Ecuador

Nativo Marketing

 

Compra vende, arrienda propiedades en la amazonía ecuatoriana

Inmobiliaria Nativa