septiembre 30, 2023

Por una negligencia, deportista de Morona Santiago no pudo competir en torneo internacional de judo

Número de Vistas: 2482

Deportista de Morona Santiago no pudo competir en el Panamericano y Sudamericano de Judo. Sus padres exigen respuestas de la dirigencia deportiva provincial y nacional.

 

Erika Jara es una joven que ha venido practicando la disciplina del judo durante algunos años, entrenando fuerte y con el sueño de representar a la provincia y al Ecuador en torneos internacionales. Sin embargo una negligencia administrativa truncó su aspiración de poder participar en el reciente torneo panamericano y sudamericano desarrollado desde el 13 al 15 de agosto del 2021 en la ciudad de Cali, Colombia.

 

¡Se ganó el cupo en la selección nacional!

 

El pasado 28 de abril del 2021, en la ciudad de Guayaquil, Erika Jara obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Nacional en la categoría juvenil 48 kg.

Además, el 18 de junio participó en el nacional prejuvenil obteniendo nuevamente la medalla de oro, ratificando así su clasificación al evento internacional.

Tras obtener excelentes resultados a nivel nacional, con fecha 27 de junio del 2021, de manera formal, mediante oficio el entrenador de judo comunicó la buena noticia a Federación Deportiva de Morona Santiago, “que clasificaron al campeonato panamericano y sudamericano de judo”

 

Sus padres hicieron su parte y esfuerzo

 

El pasado mes de junio, la Federación Ecuatoriana de Judo, presidida por Roberto Ibáñez Romero informó mediante un comunicado a las federaciones provinciales y deportistas clasificados que necesitan USD 2.509 dólares para cubrir los valores de los pasajes aéreos, pruebas PCR, hospedaje y alimentación, entre otros gastos.

En ocasiones, en las categorías infantiles o juveniles, las Federaciones nacionales tienden a apoyar única y exclusivamente con el aval y uniformes.

En este caso, los padres de la menor conociendo ya los detalles del evento se contactaron con la dirigencia de Federación Deportiva de Morona Santiago, institución que les informó que no contaban con los recursos para apoyarla y que gestionarían alguna ayuda para la deportista. Sobre ésta acción la familia manifestó a nuestro medio de comunicación que desconocen si la dirigencia buscó o no el apoyo para su hija, pues nunca fueron informados de nada al respecto.

A la par, los padres realizando un gran esfuerzo económico reunieron el dinero necesario. “Sacamos el pasaporte, invertimos ya en los diferentes chequeos médicos, exámenes de sangre, pruebas Covid, gastamos con todo lo necesario”, nos manifestaron.

Sin embargo hace unas tres semanas les llegó la mala noticia, “informaron a la deportista que ya no le pudieron inscribir en el campeonato”.

“Estamos averiguando quien o quienes son los responsables. Consideramos que Federación Deportiva de Morona Santiago debía hacer el seguimiento, averiguar. La Federación Ecuatoriana nunca informó hasta cuando hubo un plazo para inscripciones”, expresó el padre de la joven.

Hay indignación en la familia de la deportista, por tal motivo acudieron a nuestro medio de comunicación para expresar. Además, a través de un abogado, mediante escrito emitido el 11 de agosto dl 2021 a FDMS solicitaron información a la institución para que les haga llegar la explicación respecto a las gestiones que realizaron, además las razones por las cuales la menor no fue inscrita en el campeonato internacional. Hasta el momento no tienen ninguna respuesta.

“La Presidenta nos debe demostrar que si gestionó en la Federación Ecuatoriana”, indica la madre de Erika.

 

Se conoce además que otra deportista que también clasificó no pudo competir en el evento internacional, en el cual lograron grandes resultados los hermanos Juan Pablo y Kevin Ayala Menéndez, a quienes la Federación Deportiva de Morona Santiago no les ha cancelado hasta el momento más de dos años de su beca. Nuestro medio de comunicación conoció que a los dos deportistas el organismo provincial no les apoyó en lo absoluto para su viaje a Colombia.

La aspiración de Erika Jara fue truncada, pero seguramente sus sueños de llegar lejos el deporte que le apasiona siguen intactos. Sin embargo este tipo de obstáculos de negligencia dirigencial representa una dificultad más que tendrá que sortear la deportista.

Su familia espera que con este llamado de atención quede un precedente, que no exista un resentimiento de quienes hoy se encuentran en la dirigencia por reclamar antes los medios, que se tomen cartas en el asunto y que para próximos eventos exista un mayor interés de los llamados a apoyar a los deportistas.

Exprésate Morona Santiago

Primer Informativo Digital de la Provincia

Macas – Ecuador

MÁS INFORMACIÓN:

El Gobierno rediseña y avanza con la mega central hidroeléctrica Santiago