diciembre 7, 2023

Juan Pablo Ayala el representante de Morona Santiago en los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Número de Vistas: 636

El judoca Juan Pablo Ayala Menéndez es el representante de Morona Santiago en los Juegos Panamericanos Absolutos que se inauguran este viernes 20 de octubre en Santiago – Chile.

Se trata de la cita del deporte más importante de América que se realiza cada cuatro años y que constituye como el preámbulo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

 

Durante estos últimos días, se encuentra en una concentración en la ciudad de Guayaquil, previo a su viaje hacia el país araucano. Ayala quien ostenta el título panamericano junior obtenido en Cali-Colombia, fue en el año 2022 medallista de oro en los Juegos Sudamericanos Absolutos en Asunción – Paraguay y este 2023 además logró el primer lugar en el Open Panamericano.

 

El turno para competir de Juan Pablo en los Juegos Panamericanos será el sábado 28 de octubre. El judoca ecuatoriano iniciará con los combates de cuartos final. Las competencias de judo en Santiago se desarrollarán hasta el 31 de octubre.

Jungla Deportiva conversó con su padre (ver aquí entrevista)

 

 

En su HISTORIA, la provincia de Morona Santiago solo ha tenido tres deportistas que han clasificado y competido en Juegos Deportivos Panamericanos Absolutos. Se trata de Samantha Arévalo y Juan Carlos Valverde. Ahora, Juan Pablo Ayala se suma a este selecto grupo.

La nadadora Samantha Arévalo compitió en:

Juegos Panamericanos de Guadalajara – México 2011 (5to lugar)

Juegos Panamericanos de Toronto – Canadá 2015 (Medalla de Bronce)

Juegos Panamericanos de Lima – Perú 2019

 

 

El deportista de lucha, Juan Carlos Valverde, logró la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Guadalajara – México 2011

 

 

Ecuador, con campeones olímpicos y mundiales, espera una gran participación en los Juegos Panamericanos de Santiago

 

Ecuador participará en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 con el propósito de romper el récord de 32 medallas conseguido en la cita de Toronto 2015, en los que participó con 167 deportistas, nueve menos que los que llevará en esta ocasión a la capital chilena (176).

 

La delegación ecuatoriana tendrá participación en 31 disciplinas deportivas, con el atletismo, el ciclismo y la halterofilia como sus grandes especialidades.

 

Entre las figuras con grandes opciones de colgarse algún metal destacan los medallistas olímpicos de Tokio 2020: Richard Carapaz, oro en ciclismo de ruta; y Tamara Salazar, plata en levantamiento de pesas.

 

La otra campeona de Tokio 2020, la halterista Neisi Dajomes, que ganó plata en los Panamericanos de Toronto 2015 y oro en Lima 2019, será la gran ausente, pues compite con Tamara Salazar en la división de los 81 kilogramos y su Federación designó a Salazar para ir a Santiago 2023.

 

Junto a los medallistas de Tokio 2020, alentarán una buena cosecha en Santiago los marchistas Glenda Morejón, David Hurtado, Brian Daniel Pintado y Jordy Jiménez; en maratónRosalba Chacha y en lucha Lucía Yépez, todos clasificados para los Juegos Olímpicos de París 2024.

 

Pintado, que será el abanderado de la delegación ecuatoriana junto a la levantadora de pesas Angie Palacios, saldrá a defender el título dorado que alcanzó el Lima, en los 20 kilómetros marcha.

 

También aparecerá el luchador Andrés Montaño, campeón panamericano en Toronto 2015 y Lima 2019, mientras que el nadador Esteban Enderica buscará repetir el oro que se colgó en la capital peruana.

 

En Santiago también estarán otros campeones ecuatorianos de Toronto 2015 como el judoca Lenin Preciado, la velerista Jonathan Martinetti y la karateca Valeria Echever.

 

Palacios, la abanderada femenina de Ecuador, llegará en un gran momento en busca del título en Santiago, donde estará acompañada por Tamara Salazar y Lisseth Ayoví, quienes completarán el equipo ecuatoriano de halterofilia.

 

En cambio, no estarán en la mayor cita polideportiva de América por problemas físicos los marchistas Jordy Jiménez y Johana Ordóñez, el maratonista Christhian Vascónez, la velocista Ángela Tenorio y la lanzadora de jabalina Juleisy Angulo, mientras que los fondistas Silvia Ortiz y Segundo Jami optaron por participar en otros eventos.

 

En todas las participaciones de Ecuador en los Panamericanos ganó 152 medallas, pero desde Santo Domingo 2003 a Lima 2019 obtuvo 115 medallas, lo que demuestra muestras del gran despegue del deporte ecuatoriano en el siglo XXI.

 

Sin dudas, la gran hazaña del marchista Jefferson Pérez, el primer campeón olímpico de Ecuador en Atlanta 1996, sembró la semilla para el crecimiento del deporte ecuatoriano.

 

La última ocasión en que Pérez ganó una medalla panamericana fue en Río de Janeiro 2007, luego de ganar también en Santo Domingo 2003, en los 20 kilómetros marcha. Pérez reaparecerá en los Panamericanos de Santiago 2003, como acompañante de la delegación por una invitación del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), que preside el exnadador olímpico, Jorge Delgado Panchana.

 

 

Exprésate Morona Santiago

Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia

Macas – Ecuador

Nativo Marketing

 

Compra vende, arrienda propiedades en la amazonía ecuatoriana

Inmobiliaria Nativa