septiembre 28, 2023

Alerta epidemiológica en Ecuador por incremento de casos de dengue

Dangerous Zika Infected Mosquito Skin Bite. Leishmaniasis, Encephalitis, Yellow Fever, Dengue, Malaria Disease, Mayaro or Zika Virus Infectious Culex Mosquito Parasite Insect Macro.

Número de Vistas: 276

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó el viernes 8 de septiembre de 2023, que tras el seguimiento de los casos de dengue en el país, se emitió la alerta epidemiológica para Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas.

 

El MSP sostiene que “a la fecha, en todo el país se ha registrado un aumento porcentual del 16,52% en comparación con el año 2022 dentro de la Semana Epidemiológica 34. En Manabí se reportaron 4.991 casos, le sigue Guayas con 2.421, Santo Domingo de los Tsáchilas con 2.405 y Esmeraldas con 1.178.”

 

Del total nacional de 16.492 casos de dengue, 14.953 personas no reportan signos de alarma. Sin embargo, hay 1.474 casos de dengue con signos de alarma y 65 casos de dengue grave. Además, 1.312 pacientes hospitalizados de los cuales 55 requirieron cuidados intensivos.

 

En Ecuador, 17 personas han fallecido, hasta la Semana Epidemiológica 34, y se evidencia más contagios en hombres. El Ministerio sostiene que “existe mayor afectación en edades comprendidas entre 20 a 49 años seguidas por personas de 10 a 15 años; de 5 a 9 años y más de 65 años.

 

 

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía no automedicarse ante el aparecimiento de fiebre, dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones.

La medida más importante de prevención es la eliminación de los criaderos de mosquitos, es decir, de recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados).

 

Exprésate Morona Santiago

Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia

Macas – Ecuador

Nativo Marketing

 

Compra vende, arrienda propiedades en la amazonía ecuatoriana

Inmobiliaria Nativa