Cuatro de cada diez mujeres entre 18 y 40 años han sido víctimas de violencia digital, según confirma ONU Mujeres Ecuador. Esta problemática abarca diversas formas de agresión a través de plataformas digitales que generan daños físicos, psicológicos, políticos o económicos.
–

Alison Vásconez, representante de ONU Mujeres en Ecuador, explica que la violencia digital incluye contacto con fines sexuales, difusión o amenazas de imágenes íntimas, sextorsión, suplantación de identidad, deepfakes y acoso político. El 95% de las imágenes manipuladas con inteligencia artificial corresponden a mujeres.
Ricardo Rosales, vicepresidente de la Corporación Ecuador Violencia Cero, señala que este tipo de violencia no debe verse de forma aislada, sino como parte del espectro de vulneraciones que enfrentan las mujeres en diferentes espacios.
–
María Gabriela Alvear, directora de la fundación Diálogo Diverso, relata casos donde exparejas han utilizado fotografías íntimas para crear perfiles falsos o sitios web sin consentimiento de las víctimas.
–
Los expertos coinciden en que falta educación digital y políticas públicas que sancionen estas conductas. Recomiendan el cibercuidado, no compartir ubicación en redes sociales, mantener perfiles privados y utilizar autenticación de dos factores.
ONU Mujeres creó un manual de autocuidado digital que incluye: bloquear y denunciar agresores, detener la propagación de contenido no consentido, guardar evidencias, asegurar cuentas y buscar ayuda especializada.
Los especialistas enfatizan que las víctimas deben denunciar y no callar, evitando la revictimización.
–
–
Fuente: Diario la Hora
Exprésate Morona Santiago
Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia
Macas – Ecuador