Cuenca celebra el Día del Patrimonio Cultural con enfoque en la cultura shuar

Este 17 de octubre, la Zona 6 del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) conmemora el Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial con el Festival «Voces de la Amazonía», dedicado a la cultura shuar de Morona Santiago.
Ruth Ordóñez Suárez, directora zonal 6 del INPC, explicó que la fecha busca salvaguardar las expresiones vivas que construyen identidad colectiva y se transmiten entre generaciones. Este año, la programación incluye literatura, cine, artesanía y gastronomía.
El 16 de octubre se presentó la tercera edición de «Bestiario Amazónico», obra de Miguel Cabrera Arévalo y Patricio Cabrera Tenecela, con ilustraciones de Geovanny Calle. El libro recopila relatos de seres míticos amazónicos como el wakani washi y el shiro, resultado de décadas de investigación oral en comunidades shuar. La publicación está disponible en librerías locales.
–
La conmemoración también incluyó la proyección del documental «Conversaciones con Raquel» el 14 de octubre, que registra el trabajo de la sabia shuar Uwishin Raquel Antun Tsamaraint y la creación del primer coro infantojuvenil shuar.
Este 17 de octubre, desde las 10:00, la Casa de las Palomas alberga la Feria Artesanal y Gastronómica Shuar. La actividad inicia con una ceremonia del Grupo Cultural Sunka, seguida de presentaciones de danza y canto.
–
Mujeres artesanas de Morona Santiago ofrecerán productos elaborados con técnicas ancestrales: bisutería de semillas, cestería en fibras naturales, miel y chocolate amazónico.
–
–
Fuente: Diario El Mercurio
Exprésate Morona Santiago
Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia
Macas – Ecuador