Exprésate Morona Santiago

Ecuador destinará más recursos al pago de deudas que a la seguridad ciudadana en 2026

Número de Vistas: 82
 

El Gobierno ecuatoriano ha presentado una proforma presupuestaria que revela un incremento significativo en el pago de intereses de la deuda pública. Para 2026, el Estado destinará USD 4.037,8 millones a este rubro, superando los USD 4.054 millones asignados a seguridad.

 

Esta cifra representa un aumento del 11% respecto a 2025 y duplica el monto que el país pagaba hace una década, cuando en 2016 destinaba USD 1.931,4 millones a intereses de deuda.

Ecuador aumenta su deuda externa, $400 millones se usarán en seguridad

¿Por qué aumentan estos pagos?

Según analistas económicos, el incremento se debe a varios factores. Principalmente, termina el período de gracia de seis años que otorgaron los bonos emitidos durante el canje de deuda de 2020, realizado en el gobierno de Lenín Moreno.

 

En 2026, Ecuador deberá comenzar a pagar la amortización de los bonos 2030, desembolsando USD 809 millones solo en ese año. Además, las tasas de interés de estos bonos han aumentado progresivamente: los que vencen en 2030 pasaron de 6% en 2024 a 6,9% en 2026, mientras que los de 2040 subieron de 2,5% a 5%.

 

Contexto de la deuda

El país ha incrementado su endeudamiento con organismos multilaterales como el FMI y el BID. Ecuador es actualmente el cuarto país del mundo que más debe al Fondo Monetario Internacional.

 

La deuda interna también representa una carga importante, concentrada principalmente en bonos del Estado que compra el IESS a través del Biess. La tasa de interés promedio de esta deuda creció de 6,6% en agosto de 2024 a 7,08% en agosto de 2025.

 

Otros gastos en el presupuesto

El gasto más alto del Estado sigue siendo el pago de salarios a funcionarios públicos (USD 10.791,1 millones), aunque esta partida tendrá una leve reducción tras el despido de aproximadamente 5.000 empleados públicos en julio de 2025.

Las transferencias corrientes, que incluyen asignaciones al IESS, ISSFA, Isspol y bonos sociales, aumentarán a USD 6.252,1 millones.

 

 

 

Fuente: Primicias

Exprésate Morona Santiago

Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia

Macas – Ecuador

Inmobiliaria Nativa

Salir de la versión móvil