En Ecuador, 1.289 bebés murieron antes de nacer Autor
Un estudio de la Universidad Católica del Ecuador expone una realidad dolorosa: el sistema de salud ecuatoriano trata las muertes perinatales como trámites administrativos, no como pérdidas humanas.
Según el INEC, 1.289 bebés murieron antes de nacer en 2024, dejando a miles de familias navegando un duelo que casi nadie reconoce.
–

La investigadora María Teresa Benavides Borja recopiló 230 testimonios de madres y padres que perdieron a sus hijos en instituciones del sur de Quito. Los relatos revelan un patrón: noticias entregadas sin contacto visual, mujeres en shock ubicadas en habitaciones donde escuchan el llanto de otros recién nacidos, y altas médicas sin explicaciones ni contención emocional.
–

«El hospital cumplió con su parte médica, pero no con la humana», señala Benavides, el estudio evidencia que el duelo perinatal permanece como tabú incluso entre profesionales de la salud, quienes carecen de formación psicológica para acompañar estos procesos. Muchas familias desconocen que tienen derecho a solicitar los restos de su bebé, incluso en casos de abortos espontáneos.
Como respuesta, algunos hospitales han implementado la Sala Mariposa, un espacio donde las familias pueden despedirse, tomar fotografías, escribir cartas o encender velas. «Es la diferencia entre una herida que supura y una cicatriz que enseña», explica una enfermera que participa en estos acompañamientos.
La investigación propone incorporar módulos de acompañamiento emocional en la formación del personal médico, enfocados en empatía, escucha activa y contención.
«El dolor no se borra, pero se puede acompañar. El duelo no debe vivirse en soledad», concluye Benavides.
–
–
Fuente: El Telégrafo
Exprésate Morona Santiago
Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia
Macas – Ecuador
