octubre 31, 2025

Más del 50 % del oro exportado desde Ecuador es de origen ilícito

narcominería
Número de Vistas: 342

Más del 50 % del oro exportado desde Ecuador es de origen ilícito, según la Cámara de Minería.

Las pandillas están detrás de la minería ilegal de oro en Ecuador

La Cámara de Minería del Ecuador (CME) advirtió el 11 de junio de 2025 que más del 50 % del oro exportado desde el país proviene de actividades ilícitas, fenómeno que han calificado como «narcominería». El gremio expresó su preocupación ante la nueva tasa de fiscalización impuesta por el Gobierno de Daniel Noboa, que busca recaudar 229 millones de dólares anuales para reforzar la seguridad, pero que podría, según afirman, incentivar aún más la extracción ilegal.

Carolina Orozco, presidenta del directorio de la CME, señaló que la tasa, cuyo monto varía según el número de hectáreas y otros factores, afectará especialmente a la fase de exploración minera. A inicios de junio, el Ejecutivo anunció la implementación de esta medida como parte de su estrategia para fortalecer los controles y la vigilancia en el sector.

Propuesta de alternativas y colaboración con el Gobierno.

Violencia y contaminación· huella de la minería en Ponce Enríquez

La Cámara de Minería tiene previsto reunirse con representantes del Gobierno para proponer mecanismos alternativos, reconociendo la necesidad de mejorar la seguridad, pero advirtiendo que esta tasa puede resultar contraproducente. Orozco recordó que una reciente ley permite a empresas privadas realizar donaciones a las fuerzas del orden, con deducción de hasta un 30 % del impuesto a la renta.

Avance de la «narcominería» en el país.

Ecuador: banda de narcotraficantes Los Lobos se abre paso en la minería ilegal de oro

Sobre el fenómeno de la «narcominería», Orozco afirmó que 16 de las 24 provincias del país presentan ya presencia de grupos de delincuencia organizada (GDO) vinculados a la minería ilegal. En el norte operan Los Tiguerones y los Comandos de la Frontera, disidentes de las FARC, mientras que en el sur se identifican grupos como Los Lobos, cuyas facciones compiten violentamente por el control del territorio.

Orozco subrayó que este problema no es exclusivo de Ecuador. La minería ilegal es un delito transnacional liderado por carteles internacionales que han incorporado la extracción de minerales como una nueva fuente de financiamiento. Señaló que organizaciones criminales de Centroamérica operan en varios países de la región, como México, Colombia, Perú, Brasil y Argentina.

Impacto económico de la minería ilegal.

Narcos, mineros ilegales y disidencias: la triple alianza que devasta a la Amazonía | Amazonía sin fronteras | EL PAÍS América

Según datos oficiales, alrededor de 1.300 millones de dólares en exportaciones de oro desde Ecuador corresponden a origen ilícito, lo que representa entre el 50 y el 60 % del total. En Perú, más de 5.000 millones de dólares en exportaciones también provienen del oro ilegal, mientras que en Colombia esta cifra supera el 30 %. Por ello, Orozco insistió en que el abordaje debe ser regional.

Violencia ligada a la minería ilegal.

Sin catastro minero, la explotación ilegal no se detiene en Ecuador - El Comercio

El 9 de mayo pasado, 11 militares fueron asesinados durante un operativo contra la minería ilegal en la Amazonía ecuatoriana. El Ejército atribuyó el ataque a los Comandos de la Frontera, aunque esta organización negó su participación en un comunicado.

Advertencia sobre pérdida de competitividad.

En cuanto al impacto de la nueva tasa sobre la minería formal, Orozco expresó que aunque respaldan las acciones del Gobierno contra la minería ilegal, la medida puede desincentivar la inversión en el sector. Asegura que afectará la competitividad, el atractivo y la operatividad de la industria.

“La desproporción de la tasa provocará que los inversionistas pierdan interés en el país, opten por otros mercados y cierren operaciones. Cerrarle la puerta a la empresa legal es abrir la ventana a la ilegalidad de inmediato”, advirtió.

Consideraciones sobre inversión extranjera.

La presidenta de la CME indicó además que la medida es desproporcionada si se considera que, en 2024, la inversión extranjera directa en todas las industrias de Ecuador fue de 234 millones de dólares. «Es un desafío titánico que una sola industria, con apenas dos minas a gran escala —Mirador y Fruta del Norte—, sea la llamada a cubrir casi el 100 % de toda la inversión extranjera directa de un año», concluyó.

Exprésate Morona Santiago

Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia

Macas – Ecuador

Inmobiliaria Nativa