noviembre 25, 2025

ONU reporta 137 mujeres asesinadas diariamente por parejas o familiares en 2024

692511596c2d1

Número de Vistas: 14
 

Un nuevo informe de ONU Mujeres reveló que casi 50 000 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que representa un promedio de 137 víctimas diarias. Esta cifra constituye aproximadamente el 60% de las 83 000 mujeres asesinadas ese año.

 

El estudio, divulgado en vísperas del Día Internacional contra la Violencia de Género, muestra que África registró la mayor cantidad de casos con 22 600 víctimas. Le siguen Asia con 17 400, las Américas con 7 700, Europa con 2 100 y Oceanía con 300.

Es tiempo de erradicar la Violencia contra la Mujer en México | Foro Jurídico

El documento, elaborado junto a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, señala que en Europa el 64% de estos crímenes fueron cometidos por parejas de las víctimas, mientras que en las Américas el porcentaje alcanzó el 69%.

 

Entre los factores identificados que motivan estos crímenes se encuentran estereotipos de subordinación de las mujeres, discriminación y desigualdad. Los antecedentes de violencia por parte del agresor y situaciones de separación representan factores de riesgo significativos.

 

El informe destaca que la tecnología ha intensificado la violencia existente y generado nuevas formas, como los vídeos ‘deepfake’.

Violencia de género: ¿cómo prevenirla en el hogar?

Las herramientas digitales se utilizan para control coercitivo, vigilancia y acoso, pudiendo preceder actos de feminicidio. Las mujeres con mayor visibilidad pública enfrentan riesgos elevados: una de cada cuatro periodistas ha recibido amenazas de violencia física y muerte por Internet.

 

ONU Mujeres propone medidas de prevención que incluyen educación para relaciones sanas, criminalización del feminicidio en legislaciones nacionales, creación de unidades especializadas en fuerzas policiales y tribunales, campañas de sensibilización como ‘Ni Una Menos’ y ‘Me Too’, y sistemas de recopilación de datos. El sistema VioGén de España, implementado en 2007, se menciona como ejemplo de integración de herramientas para evaluar riesgos y proteger víctimas.

 

 

Fuente: Teleamazonas

Exprésate Morona Santiago

Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia

Macas – Ecuador

Inmobiliaria Nativa