Ecuador cumplió 15 días de paro nacional convocado por la Conaie en rechazo al incremento del costo del diésel. La jornada del lunes 6 de octubre estuvo marcada por varios acontecimientos relevantes.
La vicepresidenta María José Pinto visitó Puyo, provincia de Pastaza, donde entregó 109 paquetes tecnológicos para cultivos de cacao y papa china, además de títulos de propiedad y tractores a pequeños y medianos productores.
–
Durante su visita, recibió el respaldo de dirigentes indígenas de federaciones como Fenash-p, Ficsh y otras organizaciones que manifestaron su rechazo al paro. El presidente de Fenash-p, Mesías Moncayo, señaló: «Somos los dirigentes del diálogo y por eso hemos dicho no al paro». Paralelamente, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, también estuvo en Puyo encabezando una marcha con siete nacionalidades para ratificar las demandas del movimiento.
–
En cuanto a los 12 detenidos en Otavalo durante los primeros días del paro, un documento judicial del 3 de octubre ordenó el traslado de tres de ellos a la cárcel de Ibarra, mientras el resto permanece en centros penitenciarios de Manabí y Esmeraldas. A todos se les dictó prisión preventiva el 23 de septiembre tras la quema de un retén policial.
Vargas envió un mensaje a través de redes sociales dirigido a los ciudadanos de Quito y el país, aclarando que «nuestra lucha no es contra las ciudades, sino contra años de abandono, pobreza y desigualdad». Reiteró las exigencias del movimiento: derogatoria del Decreto 126 y reducción del IVA al 12%.
La Fenacotip desmintió un video que circuló en redes donde supuestamente anunciaban su adhesión al paro, aclarando que el material no es del 2025 y que mantendrán operaciones normales.
Según el ECU911, al cierre de la jornada se reportaron bloqueos viales en cuatro provincias: Cañar, Chimborazo, Imbabura y Pichincha, con varios sectores afectados principalmente en la vía Panamericana.
–
–
Fuente: La Hora
Exprésate Morona Santiago
Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia
Macas – Ecuador