Exprésate Morona Santiago

¿Qué es el SIM swapping, nueva modalidad de estafa a través de celulares en Ecuador?

 

Número de Vistas: 446

Una nueva estafa digital en Ecuador pone en riesgo tu número celular y tus cuentas. Descubre qué es el SIM swapping y cómo protegerte

 

En la era digital, donde gran parte de nuestra vida personal y financiera está ligada al teléfono celular, una nueva modalidad de estafa gana terreno en Ecuador: el SIM swapping. Este tipo de fraude permite a los ciberdelincuentes apropiarse del número de teléfono de una persona y, con él, acceder a sus cuentas bancarias, redes sociales y aplicaciones de mensajería.

¿Cómo funciona el SIM swapping?

El SIM swapping o “intercambio de SIM” comienza con el robo de credenciales. Los delincuentes obtienen información sensible del usuario mediante técnicas de phishing, como correos electrónicos falsos o aplicaciones fraudulentas que suplantan a bancos o redes sociales. Con esos datos, contactan a la operadora móvil —ya sea por teléfono o de forma presencial— y solicitan un duplicado de la tarjeta SIM, haciéndose pasar por el titular legítimo.

 

Una vez que el duplicado es activado, la víctima pierde señal en su celular. Ese es el primer signo de alerta. Mientras tanto, los atacantes ya reciben todos los mensajes y llamadas destinados al número clonado. Esto incluye códigos de verificación por SMS utilizados en la autenticación de dos factores (2FA), una medida de seguridad presente en casi todas las plataformas digitales.

 

Con este acceso, los estafadores pueden realizar transferencias bancarias, solicitar créditos, vaciar billeteras digitales o incluso hacerse pasar por la víctima para pedir dinero a sus contactos. También pueden ingresar a redes sociales, robar identidad e incluso obtener contenido sensible almacenado en aplicaciones de mensajería.

 

¿Qué tan grave es el problema en Ecuador?

Aunque aún no existen cifras oficiales sobre el número de casos en el país, expertos en ciberseguridad señalan que el SIM swapping ha ido en aumento en Ecuador. El acceso público a datos personales, la falta de controles rigurosos en algunas operadoras y la confianza excesiva en los SMS como medio de autenticación han hecho que este tipo de estafa prolifere.

 

Las autoridades y especialistas en seguridad digital recomiendan seguir estas medidas preventivas:

Un llamado a la prevención

El SIM swapping no solo es una amenaza para tu dinero, sino también para tu identidad. Conocer cómo funciona esta técnica y tomar medidas de precaución puede marcar la diferencia entre ser víctima o estar protegido. En un país donde cada vez más trámites y operaciones se hacen desde el celular, la seguridad digital es una responsabilidad personal y colectiva.

 

Fuente: ExtraEc

Exprésate Morona Santiago

Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia

Macas – Ecuador

Inmobiliaria Nativa

Salir de la versión móvil