Se registra incremento de la actividad del volcán Sangay

La ceniza que emitió del volcán Sangay está a 2070 metros sobre la altura del cráter, y se desplaza en dirección sur- oeste del Ecuador. Así lo informó el Servicio de Gestión de Riesgos el 3 de diciembre del 2020, con base en un informe emitido por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG) a las 08:21 de este jueves.

Según el IG, la nube del material volcánico se dirige hacia dos provincias: Morona Santiago, en la región amazónica, y Chimborazo, en la Sierra Andina.
El Servicio, que atiende los eventos de riesgos en el país, detalló que tras realizar una simulación de la caída de ceniza, se encontró que los cantones Guamote y Riobamba son los más vulnerables a la afectación que podría causar el material del volcán Sangay.

 

El informe del IG señala que «dentro del proceso eruptivo del volcán Sangay, se registra durante las últimas horas un incremento de su actividad. La columna de ceniza, habiendo superado los 2 000 m sobre nivel del cráter y a la dirección del viento, existe la posibilidad de caída de ceniza en poblados cercanos a Riobamba y Guamote». Gestión de Riesgos dijo que hasta las 11:20 de este jueves no se registraba aún la caída de ceniza en esas localidades. Sin embargo, hizo un llamado para que los pobladores tomen precauciones ante la situación causada por el volcán Sangay.

El desplazamiento de las columnas de ceniza ha sido monitoreado desde el pasado domingo 29 de noviembre, cuya nube «podría generar leves caídas» del polvo volcánico, detalló el IG en su reporte del miércoles 2 de diciembre.

El fenómeno se ha presentado de forma persistente por la actividad eruptiva del coloso, que es uno de los volcanes más activos en el territorio ecuatoriano

El Geofísico aseguró que se mantiene atento a la actividad en el volcán, e informará sobre los cambios que puedan registrarse.

Fotografía espectacular captada por: David Santiago
Desde la parroquia San Isidro

1 pensamiento sobre “Se registra incremento de la actividad del volcán Sangay

Los comentarios están cerrados.