Un campamento de minería ilegal fue destruido a orillas del río Llushiño, en Morona Santiago
En el operativo intervino personal de las Fuerzas Armadas y la Agencia de Coordinación y Control Minero (Arcom). En total, 11 excavadoras fueron neutralizadas.
En un operativo desplegado en las orillas del río Llushiño, dentro del Parque Nacional Sangay, en la provincia de Morona Santiago (Amazonía), las Fuerzas Armadas desmontaron un campamento ilegal dedicado a la minería ilegal que provocaba graves daños al medio ambiente.
Lo informó la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, en su cuenta de X. Destacó el trabajo coordinado entre las FF.AA. y la Agencia de Coordinación y Control Minero (Arcom).
–

En total, 11 excavadoras fueron neutralizadas. También se decomisó material, combustible, entre otros.
En 120 sitios se realizan actividades ilícitas de minería ilegal en Ecuador
En los últimos 20 años, la minería ilegal se ha expandido sin control a escala nacional. Y ha logrado invadir más de 1 500 hectáreas de territorio para robar oro, con maquinaria pesada, en alrededor de 100 sitios en 17 provincias del país.
–

No hay un cálculo oficial del valor del oro extraído y exportado ilegalmente. Pero Mónica Palencia habló, cuando era ministra de Gobierno, de USD 1 300 millones y la Organización de las Naciones Unidas afirma que ese negocio mueve alrededor de USD 600 millones.
La minería ilegal fue declarada una amenaza para la seguridad del Estado en enero de 2023 y ahora se muestra más agresiva y más violenta.
–
–
Fuente: Ecuavisa
Exprésate Morona Santiago
Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia
Macas – Ecuador
