Masiva marcha dejó advertencia al Gobierno

Masiva marcha dejó advertencia al Gobierno si no revoca licencia ambiental.
Ocho días es el plazo que dieron las organizaciones sociales que impulsaron la marcha en Cuenca para que el Gobierno cumpla su exigencia, de lo contrario volverán a las calles. La manifestación en defensa del agua y en rechazo al proyecto minero Loma Larga del 16 de septiembre de 2025 fue calificada como una “marcha histórica” por el alcalde Cristian Zamora.
La jornada se desarrolló a pesar de la lluvia y del estado de excepción decretado por el presidente Daniel Noboa en Azuay y otras seis provincias.
Una marcha “gigante” en Cuenca.
Más de 100 mil personas participaron hasta las 14:00, según la Prefectura de Azuay, encabezada por Juan Cristóbal Lloret. No se registraron incidentes, salvo expresiones de rechazo hacia el asambleísta de ADN, Adrián Castro. Militares realizaron controles de seguridad a los asistentes.
La marcha reunió a autoridades locales, dirigentes sociales de distintas provincias —incluida la Conaie— y ciudadanos de todas las edades. Se realizaron actos simbólicos, como el traspaso intergeneracional de la defensa del agua a los niños. Los participantes portaban pancartas, banderas y carteles que coincidían en un mensaje: defensa del agua y rechazo a la explotación minera en el páramo de Quimsacocha, fuente de agua para comunidades y cantones como Girón y Cuenca.
El proyecto minero es impulsado por Dundee Precious Metals Ecuador S.A., que cuenta con licencia ambiental otorgada el 23 de junio de 2025 por la Subsecretaría de Calidad Ambiental.
Cerca de las 16:00 aún llegaban delegaciones a la Plaza de San Francisco, retrasadas por controles policiales y militares. Lauro Sigcha, presidente de la FOA, estimó en más de 120 mil los asistentes y destacó el carácter pacífico de la jornada. Señaló que la presencia política de Castro fue rechazada por su identificación partidista, pese a pronunciarse a favor del agua.
Los organizadores solicitaron que no se exhibieran banderas partidistas para evitar tensiones.
Primera marcha masiva contra Daniel Noboa.
Noboa asumió la Presidencia el 23 de noviembre de 2023 y comenzó su segundo periodo el 24 de mayo de 2025. En menos de dos años en funciones, ya ha enfrentado protestas, pero ninguna con la magnitud de la de Cuenca.
La FOA calificó la movilización como inédita en la ciudad por su masividad, diversidad y expresiones artísticas. En comparación, la segunda marcha convocada por el Gobierno el 11 de septiembre en Guayaquil reunió a unas 80 mil personas.
Exigencia y ultimátum al Gobierno.
La principal exigencia fue la revocatoria de la licencia ambiental a Dundee. “Si este Gobierno no hace caso a esta marcha multitudinaria, nos toca iniciar con el levantamiento del agua. En ocho días debe pronunciarse”, advirtió Sigcha al cierre de la movilización.
La FOA recordó los resultados de las consultas populares de 2019 en Girón y 2021 en Cuenca, que prohibieron la actividad minera en zonas de recarga hídrica, y citó el artículo 106 de la Constitución que establece la obligatoriedad del pronunciamiento popular.
Durante la marcha se entregó a la Corte Provincial de Justicia de Azuay un petitorio para que se declare la nulidad de la licencia ambiental y se remita el caso a la Fiscalía.
Sigcha insistió en que, aunque Noboa ya anunció que no avanzará el proyecto, esperan hechos concretos. De no cumplirse, el 23 de septiembre retomarán el levantamiento por el agua.
El alcalde Zamora advirtió: “que no levanten a un león (Cuenca) que estaba tranquilo”.
Una marcha con un objetivo.
Los dirigentes expresaron molestia por el estado de excepción emitido el mismo día de la protesta. Aunque existe preocupación por la eliminación del subsidio al diésel, ese tema no se mezcló con el de la marcha.
Sigcha precisó que la movilización fue exclusivamente por la defensa del agua y por la revocatoria de la licencia ambiental. “No hubo menciones ni carteles sobre las medidas económicas. La marcha fue por el agua y como estaba previsto se cumplió”, dijo.
–
Exprésate Morona Santiago
Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia
Macas – Ecuador