Icono del sitio Exprésate Morona Santiago

Propuesta busca reducir de 151 a 73 el número de asambleístas

Asamblea

Número de Vistas: 51

Propuesta busca reducir de 151 a 73 el número de asambleístas.

En 46 años, Ecuador pasó de tener 69 a 151 legisladores en la Función Legislativa, en concordancia con el crecimiento poblacional. Sin embargo, el presidente Daniel Noboa impulsa una reforma constitucional que propone reducir esa cifra a la mitad.

La iniciativa plantea modificar el artículo 118 de la Constitución mediante referendo, para que la Asamblea Nacional pase de 151 a 73 miembros. Según el Gobierno, existe una distorsión en la representatividad que vulnera la igualdad del voto ciudadano.

El planteamiento busca que cada provincia cuente con un solo escaño fijo, a diferencia del sistema actual que garantiza al menos dos. Las once provincias con menor población tendrían únicamente un representante. Los ecuatorianos en el exterior conservarían seis curules, distribuidas en dos por cada circunscripción.

De aprobarse la reforma, la medida se sumará al reciente cambio en el método de adjudicación de escaños, que favorece a las organizaciones con mayor votación. La consulta está prevista para el 16 de noviembre y se realizará junto con otras preguntas sobre la autorización de bases militares extranjeras, la eliminación del financiamiento público a partidos políticos y la posibilidad de convocar a una nueva Asamblea Constituyente.

Evolución legislativa.

Desde el retorno a la democracia en 1979, Ecuador ha mantenido un sistema unicameral. Las constituciones posteriores garantizaron dos representantes por provincia y uno adicional por cada 200.000 habitantes, con variaciones mínimas. El número de legisladores nacionales ha cambiado: fueron 12 en un inicio, desaparecieron durante algunos periodos y actualmente son 15.

El incremento más reciente, de 137 a 151 asambleístas, se produjo en 2025 tras los resultados del censo de 2022. En 1998, el régimen transitorio posterior a la Constituyente de Riobamba fijó un modelo de dos diputados por provincia más uno por cada 200.000 habitantes, con un total de 20 legisladores nacionales. En 2002, la cifra se estabilizó en 100 miembros.

De acuerdo con las proyecciones oficiales, para 2030 la población ecuatoriana alcanzará los 18,4 millones, lo que aumentaría el número de curules a 162 en 2033. Para evitar ese crecimiento, la propuesta presidencial establece un nuevo cálculo: 10 asambleístas nacionales, 57 provinciales (uno por provincia y uno adicional por cada 400.000 habitantes) y seis por el exterior.

Intentos previos de reducción ya se registraron. En 2023, el expresidente Guillermo Lasso promovió una iniciativa similar que pretendía disminuir los escaños a 116, sin éxito.

Si la ciudadanía aprueba la actual propuesta, la reducción de legisladores entraría en vigencia para las elecciones de 2029. No obstante, el resultado podría quedar sin efecto si el país opta por una nueva Constitución mediante Asamblea Constituyente.

Exprésate Morona Santiago

Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia

Macas – Ecuador

Inmobiliaria Nativa

Salir de la versión móvil