septiembre 30, 2023

Geofísico detecta posibles lahares que descienden del volcán Sangay

Número de Vistas: 1985

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional aseguró que una de sus estaciones sísmicas, que monitorea la actividad volcán Sangay, detectó una señal de alta frecuencia pasadas las 17:30 de este viernes 11 de diciembre de 2020.

La entidad aseguró que este fenómeno podría deberse a la ocurrencia de flujos de lodo y escombros (lahares), «que descienden por las quebradas del volcán». Este tipo de eventos, asegura la institución de monitoreo sísmico y volcánico, «ha sido recurrente en el actual periodo eruptivo y se originan porque las lluvias en el volcán removilizan el material acumulado en los flancos».

El Geofísico recomienda a la ciudadanía alejarse de las riberas de los ríos aledaños, como el río Volcán o el río Upano.

El pasado jueves 10 de diciembre, el Instituto Geofísico alertó sobre una posible de caída de ceniza en dos provincias: Morona Santiago y Chimborazo.

El Sangay, de 5 230 metros de altura sobre el nivel del mar, se ubica en la llamada Cordillera Real, un ramal de los Andes que se adentra en la Amazonía, en una región despoblada de la provincia amazónica de Morona Santiago. Junto con el Reventador, el Tungurahua y el Cotopaxi, el Sangay se encuentra entre los volcanes más activos de Ecuador, que cuenta con más de un medio centenar de este tipo de montañas.

Fotografía: Alhalzer

Incremento en la actividad del volcán Sangay, continúa.