El segundo evento vivencial de Turismo Futuro se realizó en el Corredor Ecológico Llanganates-Sangay

El encuentro, que duró dos días, tuvo como propósito fortalecer conocimientos y promover un turismo sostenible entre los guías locales y profesionales del sector.
En el marco del programa Turismo Futuro que organiza el Viceministerio de Turismo y Gobierno nacional, se realizó el segundo encuentro vivencial correspondiente a la edición 2025. La actividad se cumplió en el Corredor Ecológico Llanganates-Sangay, declarado en 2023 como el segundo corredor de conectividad del Ecuador.
Este espacio une los parques nacionales Llanganates y Sangay a lo largo de más de 92.000 hectáreas y enlaza los Andes con la Amazonía. Además, alberga una gran biodiversidad, incluyendo especies emblemáticas como el oso de anteojos, el jaguar, el tapir andino y una amplia variedad de reptiles y anfibios.
–
El encuentro, que duró dos días, tuvo como propósito fortalecer conocimientos y promover un turismo sostenible entre los guías locales y profesionales del sector que participaron, quienes recibieron capacitaciones en temas clave relacionados con la herpetología, la conservación ambiental y la sostenibilidad.
–
Como parte de esta actividad, se produjo un video documental con información sobre el aprendizaje dentro del programa, con testimonios de los asistentes. El video será enviado a todas las universidades del país que imparten la carrera de Turismo, para difundir estas experiencias y motivar a los futuros profesionales a involucrarse en iniciativas sostenibles.
–
El programa Turismo Futuro es una iniciativa orientada a fortalecer la competitividad turística del país mediante la creación de espacios de intercambio y aprendizaje que vinculen a jóvenes emprendedores, profesionales del sector y a la academia, para impulsar el desarrollo de nuevas habilidades y propuestas que preparen al turismo ecuatoriano para los desafíos del futuro.
Con estos encuentros se busca consolidar al Ecuador como un destino que valora y protege su riqueza natural y cultural, al tiempo que impulsa el desarrollo de las comunidades locales a través de un turismo más inclusivo, vivencial y responsable.
Exprésate Morona Santiago
Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia
Macas – Ecuador