Meta hará un cable submarino que atraviese la Tierra: Una red de fibra óptica de 40.000 kilómetros

Número de Vistas: 226
Un cable bajo el mar para fortalecer la infraestructura de esta gran empresa

Meta ha sido una organización que crecido de sobremanera en los últimos años, desde la adquisición de Instagram y WhatsApp, hasta la implementación de inteligencia artificial y ahora, estarían a punto de dar un incursionar a lo grande en la infraestructura global. De acuerdo a filtraciones publicadas mediante un artículo en la página de tecnología TechcrunchMeta hará un cable submarino de fibra óptica que tendrá el título de ser el más extenso del mundo, una megaobra que conectaría continentes y revolucionaría la forma en que accedemos a sus servicios.

 

Con una extensión que rondaría aproximadamente los 40.000 kilómetros, este gran cable submarino abarcaría desde la costa este de Estados Unidos hasta SudáfricaIndiaAustralia y cerrar regresando a la costa oeste norteamericana con una inversión total cercana a los 10.000 millones de dólares, posicionaría a Meta como un actor clave en la red global de comunicaciones.

La selección de esta ruta no es casualidad, pues Meta habría evitado zonas geopolíticamente sensibles o con alta probabilidad de interrupciones, buscando garantizar la estabilidad y seguridad de su infraestructura, respondiendo a la creciente preocupación por los cortes de cables submarinos que sin duda estropearían la comunicación global.

Mark Zuckerberg es la segunda persona más rica del mundo, superando a Zuckerberg

Si bien la compañía aún no ha confirmado oficialmente este proyecto, diversas fuentes apuntan a un anuncio inminente a principios de 2025. Sin embargo, llevar a cabo una obra de esta magnitud presenta desafíos logísticos y técnicos considerables. Encontrar contratistas especializados y con la capacidad de ejecutar un proyecto de tal envergadura podría convertirse en un cuello de botella.

 

Al ser una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo, Meta depende en gran medida de una infraestructura de red robusta y eficiente y de hecho, ya es copropietaria de múltiples cables submarinos, pero con este nuevo proyecto buscaría consolidar su posición y tener un mayor control sobre su red global.

 

 

Fuente: Metro

Exprésate Morona Santiago

Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia

Macas – Ecuador

Inmobiliaria Nativa