Ni Noboa ni González han presentado sus cuentas de campaña

Número de Vistas: 57
Ni Noboa ni González han presentado sus cuentas de campaña en segunda vuelta.
Los binomios presidenciales de Acción Democrática Nacional (ADN) y de Revolución Ciudadana (RC) no han presentado los informes quincenales de campaña ni el informe final correspondiente a la segunda vuelta electoral.
Campaña intensa sin transparencia.
Durante los 19 días de campaña, Daniel Noboa y Luisa González recorrieron ciudades, organizaron eventos, conciertos, caravanas e impulsaron su propaganda en redes sociales. A casi tres meses de las elecciones, sus gastos de campaña no han sido transparentados.
Solo registraron presupuestos.
Los responsables económicos de ambas organizaciones solo ingresaron los presupuestos iniciales al Sistema de Transparencia del Financiamiento de la Política. ADN reportó ingresos por USD 134.618 y RC por USD 200.000, y en ambos casos, los gastos declarados coinciden exactamente con esos montos. Sin embargo, no han entregado detalles sobre aportantes, contrataciones ni rubros de gasto.
Gastos inferiores a la primera vuelta.
Ambos candidatos reportaron mayores gastos en la primera vuelta: Noboa declaró USD 224.500 y González USD 236.900. Estas cifras siguen estando muy por debajo del límite legal de gasto, que era de USD 5,49 millones por lista.
Plazo final se acerca.
A 81 días de la segunda vuelta, ADN y RC aún no han cumplido con lo dispuesto en el Código de la Democracia ni el Reglamento de Control de Gasto Electoral. La normativa exige la entrega de reportes quincenales y un informe final dentro de los 90 días posteriores a la jornada electoral. Les restan solo nueve días para cumplir con este requisito.
Observaciones de la sociedad civil.
La Fundación Ciudadanía y Desarrollo emitió un informe en el que denuncia la pasividad del Consejo Nacional Electoral (CNE) ante estos incumplimientos. El organismo no ha exigido la entrega de los informes ni ha desplegado acciones de fiscalización durante la campaña.
Falta de control en eventos de cierre.
La Fundación también monitoreó los eventos de cierre de campaña y concluyó que no se observó presencia de personal del CNE verificando el cumplimiento de la normativa electoral.
Recomendaciones para el CNE.
La organización propone que el CNE establezca mecanismos de supervisión en territorio, habilite canales de denuncia, conforme equipos de fiscalización que acompañen las actividades proselitistas y utilice herramientas tecnológicas que permitan reportes y denuncias inmediatas.
–
–
–
Exprésate Morona Santiago
Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia
Macas – Ecuador