Número de Vistas: 88

No habrá conteo rápido en las elecciones Ecuador 2025. El CNE ultima detalles para las elecciones generales del 9 de febrero.

Estos son los binomios presidenciales en firme para las elecciones 2025 - El Comercio

El Consejo Nacional Electoral (CNE) afina los preparativos para los comicios generales del domingo 9 de febrero, asegurando que todo está listo para una jornada electoral ordenada.

El proceso arrancó el 6 de febrero con la votación de personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada y continuó el viernes 7 de febrero con el voto en casa, dirigido a ciudadanos mayores de 50 años con discapacidad física igual o superior al 75 %.

A su vez, el CNE realizó el sellado y enceramiento de la base de datos, así como del sistema informático de escrutinios, garantizando la transparencia del proceso. La expectativa ahora se centra en la hora de publicación de los resultados, considerando que no se llevará a cabo un conteo rápido.

¿Cuándo se conocerán los resultados?

El poder de la información | market research ecuador, centro de estudios y datos cedatos, investigación de mercados ecuador, opinión pública ecuador, public opinion ecuador, encuestas ecuador, polls ecuador, polls, encuestas, cliente

José Cabrera, consejero del CNE, explicó que la decisión de no realizar un conteo rápido se debe a que no fue considerado en la planificación operativa y presupuestaria. Sin embargo, cuatro empresas están acreditadas para realizar encuestas a boca de urna.

Los primeros resultados dependerán de la rapidez con la que actúen los miembros de las Juntas Receptoras del Voto, quienes, tras el cierre de las urnas a las 17:00, deben clasificar papeletas, contar votos, llenar actas y enviarlas a los centros de escaneo. Se prevé que a partir de las 18:00 comiencen a ingresarse los primeros datos y que una tendencia estable en la elección presidencial pueda darse entre las 20:00 y 20:30.

El papel clave de las juntas receptoras del voto.

Elecciones 2025: CNE realizó este domingo el primer simulacro

El éxito del proceso recae en la labor de los miembros de las juntas receptoras, quienes deben llenar correctamente las actas para evitar inconsistencias. Hasta el momento, el 92 % de los 284.319 miembros han recibido capacitación, aunque se espera que la totalidad cumpla con este requisito.

Además, 125.052 delegados de organizaciones políticas han sido acreditados para vigilar el proceso electoral. Estos pueden estar presentes durante toda la jornada, aunque sin interferir en las actividades de la junta receptora del voto.

Observadores y denuncias electorales.

Para estos comicios, se ha registrado la presencia de 1.672 observadores, entre nacionales e internacionales, provenientes de entidades como Uniore, la Unión Europea, Parlasur y la OEA.

Por otro lado, el CNE ha denunciado a dos candidatos por presunta infracción electoral en Santo Domingo de los Tsáchilas y El Oro, relacionada con la entrega de cocinas de inducción. Las delegaciones provinciales continúan recopilando información sobre posibles irregularidades, aunque la decisión final recae en el Tribunal Contencioso Electoral.

Exprésate Morona Santiago

Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia

Macas – Ecuador

Inmobiliaria Nativa