Nueva hidroeléctrica ya se encuentra en fase de construcción en el cantón Morona
Un tercer proyecto hidroeléctrico se construye en el cantón Morona. Se trata de #Hidroquest, el cual tendrá una potencia instalada de 45 MW de energía renovable.
En contacto mantenido con nuestro medio de comunicación, promotores turísticos han consultado que está sucediendo y qué trabajos se están desarrollando en la zona cercana al mirador El Tigrillo, sitio ideal donde visitantes suelen tomarse fotografías.
Algunos ciudadanos en redes sociales han expresado su preocupación por el impacto que podría conllevar el proyecto en la zona conocida como el alto Upano. Además sobre cuáles serían los beneficios para la localidad y áreas de influencia.
Exprésate Morona Santiago se contactó con voceros de la empresa, quienes informaron a nuestro medio lo siguiente:
Sobre el avance del nuevo proyecto, ¿En qué etapa se encuentra?
HidroQuest se encuentra actualmente en fase de construcción, luego de haber obtenido todos los permisos y autorizaciones exigidos por la normativa nacional. Entre ellos están: la concesión de uso de aguas; la licencia ambiental —emitida tras la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental y el correspondiente proceso de participación ciudadana—; la autorización de conexión al Sistema Nacional Interconectado; el certificado de calificación por 45 MW; el informe de factibilidad de seguridad; y el Título Habilitante (contrato con el Estado).
¿Qué zonas son las intervenidas, dónde exactamente se va a emplazar el mismo?
HidroQuest se construye en la parroquia Alshi (9 de Octubre), cantón Morona. Todos los terrenos donde se desarrolla la obra —principalmente pastizales— fueron adquiridos por la empresa. El proyecto es en cascada, ya que aprovechará las aguas turbinadas de la Central Hidronormandía, tomadas directamente en su tanque de descarga. La casa de máquinas se emplaza en el sector conocido como El Tigrillo.
¿Cuántos megavatios aportará al interconectado y para cuándo se prevé el término de la construcción?
HidroQuest tendrá una potencia instalada de 45 MW de energía renovable, que se integrará al Sistema Nacional Interconectado. Se prevé que entre en operación en el año 2026, contribuyendo a la seguridad energética del país y reforzando el compromiso de Ecuador con un desarrollo sostenible
EL DATO:
En el año 2024, exactamente en el mes de agosto, el Ministerio del Ambiente realizó una convocatoria al proceso de consulta ambiental, el cual se desarrolló en la parroquia Alshi – 9 de Octubre.
Por otro lado, la empresa HidroQuest ha informado que cuenta con el Título Habilitante para la construcción, instalación y operación del proyecto. Este documento anexa todas las autorizaciones para garantizar que el proyecto se construya y opere en condiciones ideales.
–
Exprésate Morona Santiago
Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia
Macas – Ecuador

