¿Qué es la estafa de la «llamada silenciosa»? Conozca cómo protegerse

500_333

 

Número de Vistas: 98

Los ciberdelincuentes buscan todas las formas para obtener información personal de sus víctimas para estafar, sin que estas lo noten. La «llamada silenciosa», «robollamada» o «Wangiri» va en aumento.
En Ecuador se reportan más de 300 denuncias al día de estafas y robos informáticos realizados a clientes del sistema financiero. Una de las formas de acceder a los datos es a través de la «estafa silenciosa».

Cómo llamar con número oculto desde un fijo? - Radiokable

Y sí, es silenciosa porque las víctimas no se dan cuenta de estas señales para obtener datos personales.

Uno de estos métodos es la conocida «llamada silenciosa», «robollamadas» o “Wangiri”, una palabra japonesa que quiere decir “llamada y corte” que puede operar de distintas maneras.

¿Ha recibido llamadas, respondió y le colgaron?, ¿le llamaron, hubo un silencio y le transfirieron a un operador?, ¿le han llamado como número equivocado para que dé su nombre? Puede haber sido víctima de este tipo de estafa.

Timos en llamadas telefónicas: las estafas más extendidas y cómo evitar ser víctima de ellas

¿Cómo funcionan las «llamadas silenciosas»?

Los delincuentes usan sistemas automatizados para marcar números al azar, de bases de datos que son obtenidas de manera fraudulenta, generalmente.

Lo que buscan es conocer si una línea está activa, obtener la voz o datos personales para cometer estafas o utilizarlos para empresas de marketing.

La Policía de España incluso lanzó una alerta y explicó que “en estas llamadas hay un silencio inicial y, una vez que obtienen respuesta, se derivan a teleoperadores que tratarán de venderte un producto o servicio”.

 

Este método de estafa funciona cuando:

Se recibe una llamada automática en la que no hay audio
La víctima pasa a una base de datos donde consta que la línea está activa
Cuando una persona contesta se puede registrar el tono de voz para usarlo con Inteligencia Artificial
Tras contestar, las llamadas pueden ser derivadas a operadores de marketing
Cuando una persona contesta «sí», el clip de voz puede ser utilizado para hacer compras o contratos fraudulentos

Un experto alerta sobre la nueva estafa telefónica potenciada por la Inteligencia Artificial: "Cuatro segundos para clonar tu voz"
¿Cómo protegerse?
Expertos comparten algunas recomendaciones para evitar caer en estas estafas:

No contestar con un «sí»
No devolver llamadas perdidas de números sin identificación
Bloquear números desconocidos
No proporcionar información personal, de cuentas bancarias o tarjetas de crédito por teléfono
Utilizar apliacaciones de identificación de llamadas
Sobre esta última, cuando los usuarios reportan números comerciales, de spam, estafas o extorsiones, se quedan grabadas en las aplicaciones y alertan a otros usuarios para que eviten contestar.

 

 

Fuente: Primicias

Exprésate Morona Santiago

Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia

Macas – Ecuador

Inmobiliaria Nativa