Universidad Católica presenta estudio sobre la vainilla amazónica

También conocida como vainilla planifolia es la única orquídea comestible nativa de la región amazónica.
Un estudio llevado a cabo por el Centro de Investigación (CIITT) de la Universidad Católica de Cuenca, campus Macas, brindará a varios agricultores información crucial sobre la calidad de la Vanilla Odorata en comparación con otras especies a nivel mundial.
–
La Vanilla Odorata, también conocida como vainilla planifolia, es la única orquídea comestible nativa de la Amazonía. Naturalmente se encuentra desde los 500 hasta los 1100 msnm. Por lo tanto, este rango de altitud es la recomendable en condiciones de la Amazonía de Ecuador, en el valle del río Upano, y conocido por su rica biodiversidad y su entorno ecológicamente diverso. Su fruto se presenta en forma de vaina, dentro de la cual se encuentran numerosas pequeñas semillas de color negro y aspecto brillante.
Cabe destacar que no todas las flores de la vainilla son fértiles; permanecen abiertas apenas un día para su fertilización. Si no ocurre de manera natural, se fertilizan manualmente, ya que después de ese período se marchitan sin importar si han sido fertilizadas.
–
Cada aspecto sobre la micropropagación de la Vanilla Odorata ha sido rigurosamente estudiado y validado científicamente en el marco de esta investigación. Nuestro compromiso es garantizar un producto que no solo cumple con los más altos estándares de calidad, sino que también es producido de manera ética y sostenible.
La Universidad Católica de Cuenca, a través de su Centro de Investigación (CIITT), busca generar una vinculación con la sociedad mediante proyectos que brinden apoyo a la comunidad en general. Este estudio es un claro ejemplo de cómo la academia puede contribuir al desarrollo agrícola y económico de la región y el país.
Fuente: La nota en línea
–
–
Exprésate Morona Santiago
Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia
Macas – Ecuador