noviembre 7, 2025
CArolina
Número de Vistas: 419

Cinco anuncios del Gobierno de Daniel Noboa.

Carolina Jaramillo, la nueva vocera de Daniel Noboa, hizo cinco anuncios, uno sobre subsidios - El Comercio

Este lunes 2 de junio de 2025, la vocera oficial de la Presidencia, Carolina Jaramillo, informó sobre cinco decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional en relación con los sectores minero, eléctrico y atunero del país.

1. Implementación de una tasa de fiscalización minera.

Oro sucio: compañías exportadoras de Ecuador en la mira de las autoridades | Ojo Público

El Gobierno establecerá la primera tasa de fiscalización para el sector minero, aplicable a la pequeña, mediana y gran minería. El objetivo es financiar el control técnico y ambiental de la actividad extractiva. Se estima que la recaudación alcance los USD 200 millones, destinados a fortalecer la vigilancia y combatir la minería ilegal.

2. Reapertura del catastro minero.

Luego de más de siete años cerrado, el catastro minero será reabierto en tres fases. La primera iniciará el 16 de junio para la pequeña minería no metálica. En septiembre se habilitará para la pequeña minería metálica y, hacia finales del año, se abrirá completamente.

3. Auditoría a empresas públicas del sector eléctrico.

Petroecuador, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) serán sometidas a auditorías financieras, forenses y de revalorización de activos. Estas serán realizadas por firmas internacionales como Deloitte, PwC y EY. El objetivo es transparentar la gestión, eliminar la corrupción y convertir a estas entidades en empresas competitivas.

4. Eliminación del subsidio al diésel para el sector atunero.

Cinco empresas a punto de lograr la certificación MSC para la pesca de cerco del atún de aleta amarilla | Economía | Noticias | El Universo

Se retira el subsidio al diésel para las embarcaciones industriales del sector atunero, cuyas exportaciones en 2024 superaron los USD 1.000 millones. Las embarcaciones de pesca artesanal no están incluidas en esta medida. Se implementarán compensaciones mediante líneas de crédito por hasta USD 42 millones, con una tasa del 6% anual, otorgadas por el Banco del Pacífico y respaldadas por la Corporación Financiera Nacional (CFN).

5. Ajuste en las tarifas de consumo eléctrico de alto y medio voltaje.

Escuela Politécnica Nacional | Carrera de Ingeniería Eléctrica

Se aplicarán tarifas reales para los consumidores de alto y medio voltaje. El costo por kilovatio hora para los primeros subirá de 7,91 a 10,22 centavos; y para los segundos, de 9,27 a 11,64 centavos. Esta medida no afectará al sector residencial, ni al bombeo de agua comunitaria, asistencia social o escenarios deportivos.

Exprésate Morona Santiago

Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia

Macas – Ecuador

Inmobiliaria Nativa