septiembre 18, 2025

Cóndor andino nacido con técnicas de crianza asistida en Cuenca

informes

cóndor andino

Número de Vistas: 177

Así luce la cría de cóndor andino nacida con técnicas de crianza asistida en Cuenca.

En video, así luce la cría de cóndor andino nacida con técnicas de crianza asistida en Cuenca

Aunque todavía no tiene nombre, la cría de cóndor andino nacida en el Bioparque Amaru de Cuenca se ha convertido en un símbolo de esperanza para la conservación de esta especie emblemática, amenazada por la caza y el envenenamiento, incluso dentro de áreas protegidas.

Es la primera en Ecuador en nacer mediante crianza manual asistida. El equipo del bioparque replicó el comportamiento de los padres con estímulos visuales y táctiles a través de marionetas, evitando el contacto humano directo. En un video difundido, se observa a un investigador utilizando un guante con forma de cabeza de cóndor que “acompaña” a la pichona al alimentarse y la acaricia, simulando la presencia materna.

En video, así luce la cría de cóndor andino nacida con técnicas de crianza asistida en Cuenca

Esta técnica marca un precedente en el país, donde se estima que existen apenas entre 20 y 30 parejas reproductivas y, según el último censo nacional de 2018, cerca de 150 ejemplares silvestres, con probables disminuciones posteriores por envenenamiento y cacería.

La cría nació el 11 de junio de 2025. Su madre, Pacha, vive en Amaru desde 2019, y su padre, Inti, desde 2016. Las primeras 24 horas estuvo al cuidado materno; luego fue trasladada a una termocuna que recrea las condiciones del nido. El huevo fue incubado naturalmente durante 64 días.

El proceso incluyó protocolos estrictos de nutrición, hidratación, bioseguridad, revisiones médicas diarias, control de crecimiento y estimulación conductual. La alimentación se realizó en horarios precisos, sin exposición a humanos ni ruidos, con las marionetas asumiendo el rol parental. Cada estímulo visual, sonoro y físico fue planificado para no alterar su comportamiento futuro.

En los próximos días, la pichona será reinsertada con sus padres para continuar su desarrollo junto a ejemplares de su propia especie.

Exprésate Morona Santiago

Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia

Macas – Ecuador

Inmobiliaria Nativa