Ecuador busca ser incluido en un TLC con EE.UU

Número de Vistas: 88
Ecuador busca ser incluido en la lista de países con los que EE.UU negociará un TLC hasta abril de 2025.
Ecuador busca ser incluido en la lista de países con los que Estados Unidos negociará un Tratado de Libre Comercio hasta abril de 2025. Iván Ortiz, vicepresidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham), señala que el país está en un momento clave para retomar los diálogos comerciales con la nueva administración de Donald Trump.
Según Ortiz, estas semanas y meses serán determinantes para que el Gobierno y el sector privado avancen en las gestiones ante autoridades estadounidenses, como el secretario de Estado Marco Rubio, con el fin de que Ecuador sea considerado en el listado de países con los que Estados Unidos iniciará negociaciones. Se prevé que la lista final se conozca en abril.
Antecedentes y contexto actual.
En 2020, durante el primer mandato de Trump, Ecuador firmó el Protocolo Modificatorio al Consejo de Comercio e Inversiones, considerado un primer paso hacia un acuerdo comercial. Este protocolo incluyó disciplinas como facilitación de comercio, anticorrupción, buenas prácticas regulatorias y apoyo a pequeñas y medianas empresas (pymes).
Sin embargo, la llegada de Joe Biden a la presidencia cambió las prioridades en política comercial, lo que afectó no solo a Ecuador, sino también a otros países como Kenia, Reino Unido y Japón.
El 20 de enero de 2025, con Trump nuevamente en la Casa Blanca, se establecieron lineamientos claros en materia comercial. Entre ellos, se solicitó a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) elaborar, hasta abril, una lista de países con los que podrían iniciarse negociaciones comerciales o sectoriales.
Ventajas para Ecuador en este proceso.
Ortiz destaca que Ecuador no compite directamente con Estados Unidos, sino que ofrece productos complementarios. Actualmente, las exportaciones ecuatorianas representan apenas el 0,03% de lo que importa Estados Unidos a nivel global, pero duplicar esa participación tendría un impacto significativo en la economía y el empleo en el país.
Si Ecuador es incluido en la lista, el siguiente paso sería la aprobación del proceso por el Congreso de Estados Unidos. Mientras tanto, el sector privado mantiene una coordinación estrecha con la Cancillería, el Ministerio de Producción y la Embajada de Ecuador en Washington para fortalecer la gestión.
Se espera una reunión con el secretario Marco Rubio en las próximas semanas, aunque aún no hay una fecha definida.
El rol del protocolo de 2020 en las futuras negociaciones.
El acuerdo firmado en 2020 servirá de base para cualquier negociación futura, con posibles actualizaciones o revisiones. Además, el actual nominado a dirigir la USTR, Jamieson Greer, formó parte del equipo que negoció dicho protocolo, lo que podría facilitar el proceso.
Perspectivas y desafíos.
Ecuador ha avanzado en acuerdos comerciales como el suscrito con la Unión Europea, que ha demostrado ser beneficioso en términos de empleo y exportaciones. Además, el acuerdo con Canadá, actualmente en negociación, podría acercar al país a los estándares requeridos por Estados Unidos.
La administración Trump cuenta con mayoría en el Senado y la Cámara de Representantes, lo que incrementa la viabilidad de los planes en política comercial. Esto representa una oportunidad para Ecuador, especialmente en sectores que podrían beneficiarse de los aranceles que Estados Unidos imponga a México y China.
Por ejemplo, productos ecuatorianos como brócoli, atún, plátano, banano, pitahaya y mangos podrían ganar competitividad frente a los mexicanos. Asimismo, manufacturas como cables eléctricos y perfiles de aluminio tendrían mayores oportunidades en el mercado estadounidense ante las restricciones a productos chinos.
No obstante, la reciente decisión de Ecuador de imponer un arancel del 27% a México genera incertidumbre, ya que podría afectar su imagen en el ámbito internacional y su estrategia de apertura comercial.
La meta del gobierno es mantenerse alineado con la política comercial de Estados Unidos y fortalecer su posición como socio estratégico.
–
–
–
Exprésate Morona Santiago
Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia
Macas – Ecuador