La llegada de remesas de migrantes a la Amazonía creció 29,8 %

Morona Santiago se mantiene como la provincia amazónica que más dinero captó
Quito– Un importante crecimiento. En el primer trimestre de 2024, las remesas de los migrantes ecuatorianos en el exterior a las provincias amazónicas sumaron $ 46,7 millones, según información del Banco Central del Ecuador (BCE).
La cifra muestra un crecimiento de 29,8 % respecto al mismo trimestre de 2023. El mismo período del año pasado, la región recibió $ 36,67 millones. –
Morona Santiago se mantuvo como la principal provincia que atrajo dólares a través de remesas de ecuatorianos en el exterior: $ 22,4 millones, casi la mitad de lo que recibe toda la región. Le siguen Zamora Chinchipe y Pastaza con $ 6,9 millones. En cuarto lugar, está Sucumbíos con $ 4,7 millones, Orellana con $ 3 millones y Napo con $ 2 millones.
En todo el país, durante el primer trimestre de 2024, el flujo de remesas que ingresó al país desde el exterior alcanzó la cifra de $ 1.393,7 millones. Representó un incremento del 16,9 % respecto al valor contabilizado en el primer trimestre de 2023 ($ 1.192,0 millones).
–
La mayoría del dinero provino de migrantes de Estados Unidos. En el primer trimestre de 2024, el flujo de remesas procedente de ese país ascendió a $ 983,8 millones, constituyendo el 70,6 % del total recibido.
Por otro lado, el valor de las remesas provenientes de España en el primer trimestre de 2024 alcanzó un total de $ 227,7 millones, representando el 16,3 % del flujo total recibido. En el caso de las remesas procedentes de Italia, en el primer trimestre de 2024, el monto alcanzó los $ 40,2 millones, equivalente al 2,9 % del monto total recibido.
En todo el país, las provincias que más recibieron dinero de migrantes fueron Guayas, Azuay, Pichincha y Cañar, que concentraron el 71,2 % del flujo de remesas, alcanzando la suma total de $ 992,1 millones.
Fuente: El Oriente
–
Exprésate Morona Santiago
Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia
Macas – Ecuador