Los datos de redes sociales que Estados Unidos planea revisar si usted solicita Green Card, asilo, refugio y más

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció cambios.
Diario El Tiempo de Colombia
El gobierno de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, propuso un cambio en la recopilación de información de los formularios que diligencian quienes solicitan la Green Card, un asilo, un refugio o la ciudadanía: busca tener más acceso a las redes sociales de los migrantes.
–
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por su sigla en inglés) publicó el plan en la plataforma del Registro Federal para que la comunidad en general y otras instituciones hagan sus comentarios.
Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos
Uscis explicó que la medida se contempla en la orden ejecutiva ‘Protección de Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública’, la cual firmó el presidente Trump.
Esa orden ejecutiva “exige la recopilación de toda la información necesaria para una investigación rigurosa y un análisis de todas las causales de inadmisibilidad o bases para la denegación de beneficios migratorios”, señaló en el Registro Federal.
La revisión de redes sociales para solicitantes de Green Card, asilo, refugio o ciudadanía
Uscis anunció que, una vez aprobado su plan, las autoridades tendrán la posibilidad de exigir que en los formularios migratorios las personas indiquen cuáles son sus usuarios y perfiles de redes sociales.
–
Aunque en los formularios de solicitud de visa ese campo ya está, se busca extender a los trámites restantes, por lo que se exigiría por ejemplo para:
Asilo (formulario I-589)
Refugio (formulario I-590)
Naturalización (formulario N-400)
Residencia permanente (formulario I-485)
Green Card.
¿Para qué revisarían las redes sociales de los inmigrantes?
En el aviso de la Reserva Federal, Uscis señaló que los datos recopilados de las redes sociales de los inmigrantes “son necesarios” para los siguientes procesos:
- Verificación de identidad
- Investigación de antecedentes
- Evaluación de seguridad nacional.
“Esta recopilación de datos también se utiliza para validar la identidad del solicitante y determinar si la concesión de un beneficio representa una amenaza para la seguridad pública de Estados Unidos”, reiteró.
Como se mencionó, por el momento es una propuesta de la cual Uscis recibe comentarios de la ciudadanía hasta el 5 de mayo de 2025. Luego de ello, y dependiendo de los comentarios, podrá oficializar la medida.
–
Lo que dice la orden ejecutiva de Trump sobre revisión de antecedentes de inmigrantes
La orden ejecutiva ‘Protección de Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública’ fue firmada por el presidente Trump el pasado 20 de enero, el mismo día que asumió el mando del país.
–
–
Fuente: El Comercio
Exprésate Morona Santiago
Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia
Macas – Ecuador