‘Chuzalongo’, una película de suspenso y magia se lanzará en Ecuador
El 31 de octubre, ‘Chuzalongo’, una ambiciosa coproducción internacional, hará su debut en las salas de cine de Ecuador, llega justo para el feriado de los difuntos.
Esta fecha fue seleccionada estratégicamente para alinearse con una de las tradiciones más arraigadas del país, ya que la trama de la película está profundamente relacionada con los rituales y costumbres de esta época.
Reconocimiento internacional para ‘Chuzalongo’
Dirigida y escrita por Diego Ortuño, ‘Chuzalongo’ fue elegida para representar a Ecuador en los renombrados Premios Goya y Premios Forqué en septiembre de 2024. Además, recientemente obtuvo el premio a Mejor Largometraje Iberoamericano en el Festival Macabro FICH en México, que se llevó a cabo en agosto de 2024.
–
Tráiler
Un viaje cinematográfico
Esta película se perfila como una de las mejores en el género de fantasía del cine ecuatoriano, ya que fusiona el suspenso con la magia en una narración cautivadora.
–
Se realizó en coproducción con Ecuador, Perú, España y Canadá, y cuenta con un elenco internacional destacado.
Entre los protagonistas se encuentran Bruno Odar, un reconocido actor peruano que da vida a Nicanor, y Wolframio Sinué, un actor ecuatoriano que interpreta a Melalo. El reparto incluye a artistas indígenas debutantes como Toa Tituaña, Yuyak Guitarra, Lenin Farinango y Sisa Farez, así como a actores experimentados como Alex Cisneros, Fernando Basilio y Mónica Mancero, además de nuevos talentos como Karla Gómez y Gael Ortuño.
Historia y cultura
La película nos transporta a un pueblo andino del siglo XIX, donde una misteriosa criatura acecha a las mujeres solitarias en los campos. Con un guion lleno de simbolismos, dilemas éticos y una profunda conexión con las leyendas tradicionales ecuatorianas, ‘Chuzalongo’ se destaca por su integración de elementos culturales autóctonos, como el uso del quichua en varios pasajes y los impresionantes paisajes andinos que enriquecen la historia.
Producción y ambientación
La filmación se llevó a cabo en haciendas históricas de Quito y Cayambe, para recrear de manera magistral el Ecuador de finales del siglo XIX, en un contexto marcado por profundas desigualdades sociales.
La visión del Director
En una entrevista con EL COMERCIO, el director Diego Ortuño nos compartió su motivación para adaptar la leyenda de Chuzalongo al cine. Para Ortuño es importante preservar las leyendas ecuatorianas que han sido transmitidas de manera oral y que, lamentablemente, se están perdiendo en las nuevas generaciones.
Ortuño señaló que su interés por llevar estas historias a la pantalla surgió durante la investigación para la película, donde pudo apreciar la riqueza cultural del Ecuador. Su experiencia previa con el cortometraje ‘Waka’ demostró que los jóvenes estaban ansiosos por aprender sobre estas leyendas. Tal situación lo llevó a querer unir a las generaciones a través de relatos que ofrecen enseñanzas valiosas sobre la cultura ecuatoriana.
–
Fuente: El comercio
Exprésate Morona Santiago
Primer Medio de Comunicación Digital de la Provincia
Macas – Ecuador